jueves, 14 de abril de 2011

NUESTRA INSTITUCION MONTESITOS

 continuacion  les daremos a conocer nuestra Institucion , es un colegio muy bonito,



hacien una mano de obra para arreglarla






ANA YAMILE BAHAMON

LA HUERTA CASERA

 En nuestra  region las amas de casas, acostumbran a tener sus huertas caseras, pues asi consumen de lo que cosechan para realizar un huerto orgánico casero puede ser muy atractivo, además de estar cultivando nuestros propios alimentos, la huerta orgánica nos enseña a relacionarnos mejor con la naturaleza y puede convertirse en un muy buen pasatiempo.


Lo único que debemos tener para iniciar nuestra huerta orgánica, es una porción de tierra, en donde los rayos del sol lleguen, por lo menos, unas 4 horas al día, preferentemente durante la mañana.

Si no cuenta con un espacio en donde haya tierra, pero si llega el sol, como por ejemplo una terraza o un balcón en un edificio, también se puede realizar un cultivo orgánico, ya que se puede plantar en maceteros, jardineras, en botellas partidas por la mitad, todo puede ser un buen recipiente para cultivar nuestros alimentos.


Si tiene una porción de tierra, lo primero que hay que hacer es despejarla de basuras o malezas que puede haber en ella. Posteriormente es necesario picar la tierra, con el fin de soltarla y de este modo, hacer que el agua drene de mejor forma.


Cuando tengamos la porción de tierra despejada y picada, es bueno abonarla, para hacer esto podemos agregarle tierra de hoja o compost. Luego de agregarle estos abonos naturales, la tierra se encuentra en perfectas condiciones para ser cultivada, sólo hace falta tener las plantas que vamos a sembrar



DUVAN DAVID LOPEZ

.

Las especies que cultivaremos se pueden obtener en viveros o huertos que se dediquen a la venta de plantitas (almácigos) o podemos plantar
semillas directamente en la tierra o en maceteros y luego transplantarlas.

LA GANADERIA

La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en la crianza de animales para su aprovechamiento. Dependiendo de la especie ganadera, se obtienen diversos productos derivados, como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros.[1]
Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura.[1]
La ganadería está muy relacionada con la agricultura, ya que en una granja ambas pueden estar relacionadas. En estos casos el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales.[1]





Son aquellas que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector ( excepción hecha de la pesca), tiene su fundamento en la explotación del suela o de los recursos que éste origina en forma natural o por la acción del hombre (pasto, forrajes yo otros alimentos para animales, etc). El sector agrícola se divida en la forma como se indica en el siguiente esquema:
La agricultura es la actividad agraria que comprende todo un conjunto de
acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el de las siembras.





EDINSON RAMIREZ RIVEROS

ACTIVIDADES AGRICOLAS

Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos; etc.
Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.



En las últimas décadas el sector agrícola ha experimento un desarrollo notable, especialmente en los países desarrollados. La importancia concedida en la planificación a la producción de alimentos ha sido un objetivo compartido por numerosos países desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta épocas recientes. En zonas como la Europa comunitaria la política agrícola ha potenciado una agricultura intensiva fomentando durante años el uso de agua, de fertilizantes sintéticos de alto rendimientos y el cultivo de especies vegetales de rápido crecimiento y de creciente rentabilidad para el agricultor.
Por tanto, el desarrollo de la agricultura moderna con el importante aumento en la producción y calidad de los productos obtenidos ha discurrido parejo al avance en el empleo de abonos sintéticos y plaguicidas. Como contrapartida, la incorporación de estas sustancias al medio natural provoca su contaminación, y en ocasiones un deterioro de la calidad del medio.








DUVAN ARLEY MARIN  MONTILLA

NEVADO DEL HUILA

Además de sus fastuosos paisajes, el Nevado del Huila posee una inmensa riqueza hídrica compuesta por un sistema de lagunas, arroyos, quebradas y ríos que le tributan sus aguas a la Cuenca del río Magdalena y la Cuenca del río Cauca.
Sus especies mas importantes son el Oso de anteojos, Danta, Tapirus, Venado conejo, Puerco espín, Tigrillo y Puma.
Sus vías de acceso son desde Popayán por carretera hasta Palma de Cera, pasando por Tacueyó. Desde Neiva por carretera hasta El Roble o hasta Tóez y luego 40 kilómetros a pie.
Muy cerca al Nevado, en el municipio de Páez hay variedad de hospedajes y restaurantes. Es aconsejable que no hagan el viaje niños menores de tres años, personas mayores de 60; tampoco mujeres embarazadas o personas que tengan alguna deficiencia cardíaca.

 


VOLAN NEVADO DEL HUILA  EN ERUPCION







El volcán nevado del Huila, es el más grande y majestuoso de los volcanes colombianos pero está ubicado geográficamente en relativa soledad en la cordillera central, entre los volcanes del Macizo colombiano y los del Parque de los nevados.
¿De dónde procede su nombre? El nombre Huila proviene del vocablo Huil, una planta de la región. Pero no podemos olvidar que los indios paeces de su vecindad le dicen Ñandi, que significa nieve.
El volcán nevado del Huila está ubicado
[1] a los 2 ° 56´ de latitud Norte y 76° 02´ de longitud Oeste y su cima de 5.365 msnm, es la más alta de la cordillera central, erigiéndose entonces el Nevado el Huila en el volcán activo más alto de Colombia.
Su orografía es tan particular que sus fuentes hídricas solo drenan hacia el río Magdalena, siendo sus ríos principales el Simbola y el río Páez, afluentes del Magdalena.






FRANCINET CALDON PINZON

LA GASTRONOMIA OPITA

Una buena parte de los platos suculentos de la cocina huilense, estimados en razón de la delicadeza de su factura, elaborada con técnica y sabia sazón, son de invención reciente a principios del siglo XX, y se conservan gracias al esfuerzo de un reducido número de familias apasionadas en esto de sostener la autenticidad. Las recetas se transmiten por vía oral.




ALGUNOS PLATOS TIPICOS DE NUESTRA REGION


ASADO HUILENSE

ACHIRAS

BIZCOCHUELO

TAMALES

ENVUELTOS DE MAZORCA

SANCOCHO DE GALLINA CRIOLLA



 SERGIO BAUDIER SANCHEZ

LUGARES TURISTICOS DEL HUILA

 
 CUEVA DE LOS GUACHAROS
 
Parque nacional natural creado en 1960 y redefinido en 1975. Fue el primer parque nacional natural declarado oficialmente. Ubicado en el municipio de Acevedo, el parque natural tiene una extensión de 9.000 hectáreas y cuenta con una fauna variada y abundante. Debe su nombre al Guácharo, ave mediana de plumaje pardo rojizo y pico encorvado (ver fotografía). El Guácharo habita en las cuevas localizadas en el parque y utiliza un sistema análogo al radar para poderse desplazar entre las oscuras galerías subterráneas, las cuales están repletas de estalagmitas y estalactitas que ofrecen un hermoso espectáculo, digno de apreciarse. del tiempo por la acción mecánica y química de las aguas del río Suaza .
 
 
 

PANORAMICA DE LA ENTRADA A LA CUEVA




REPRESA DE BETANIA
 
 
 
La represa de Betania fue construida en la desembocadura del río Yaguará en el río Magdalena, entre los municipios de Campoalegre, Hobo y Yaguará, departamento del Huila, a 30 km de Neiva., fue construida no sólo con la finalidad de suministrar energía sino también como sitio turístico.
Para construir la represa fue preciso desviar el caudal de los ríos Magdalena y Yaguará, y de esta forma llenar el embalse que tiene una extensión de 7.000 hectáreas y genera aproximadamente 500.000 kwts. de energía.
Alrededor de la represa se encuentran varios sitios que ofrecen la posibilidad de practicar los deportes náuticos y la pesca. Entre estos, el más importante es el Complejo Turístico de Santa Helena que ofrece al visitante servicio de hotel, bar, restaurante, piscina y centro de convenciones.
 
 ESTRECHO DEL MAGDALENA
 
 
 
El Estrecho del Magdalena es un paisaje de gran belleza natural situado a pocos kilómetros de distancia de la zona urbana del Municipio de San Agustín, Departamento del Huila, en Colombia.

Se presenta cuando el río Magdalena se ve obligado a reducirse para pasar entre las rocas que forman un canal de 1,70 metros de ancho; rodeado de rocas, ríos, montañas, tupida vegetación y en la ribera de grandes piedras sirviendo de marco al caudal de agua limpia color verde.

a solo diez minutos del municipio y por una carretera en buen estado llegamos a este hermoso paraje que deja sorprendido al visitante, se puede si se quiere saltar el majestuoso Rio Grande de la Magdalena, al fondo se divisan dos cerros colosalesLas aguas en esta parte del Rio son de un color verde claro en el estrecho y unos metros mas abajo podemos ver la claridad de las aguas que permiten observar las arenas del fondo, es decir que hasta este lugar es muy poco contaminado.
 
 
CARLOS ALFREDO RIVERA