Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos; etc.
Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.
En las últimas décadas el sector agrícola ha experimento un desarrollo notable, especialmente en los países desarrollados. La importancia concedida en la planificación a la producción de alimentos ha sido un objetivo compartido por numerosos países desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta épocas recientes. En zonas como la Europa comunitaria la política agrícola ha potenciado una agricultura intensiva fomentando durante años el uso de agua, de fertilizantes sintéticos de alto rendimientos y el cultivo de especies vegetales de rápido crecimiento y de creciente rentabilidad para el agricultor.
Por tanto, el desarrollo de la agricultura moderna con el importante aumento en la producción y calidad de los productos obtenidos ha discurrido parejo al avance en el empleo de abonos sintéticos y plaguicidas. Como contrapartida, la incorporación de estas sustancias al medio natural provoca su contaminación, y en ocasiones un deterioro de la calidad del medio.
DUVAN ARLEY MARIN MONTILLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario