jueves, 14 de abril de 2011

NEVADO DEL HUILA

Además de sus fastuosos paisajes, el Nevado del Huila posee una inmensa riqueza hídrica compuesta por un sistema de lagunas, arroyos, quebradas y ríos que le tributan sus aguas a la Cuenca del río Magdalena y la Cuenca del río Cauca.
Sus especies mas importantes son el Oso de anteojos, Danta, Tapirus, Venado conejo, Puerco espín, Tigrillo y Puma.
Sus vías de acceso son desde Popayán por carretera hasta Palma de Cera, pasando por Tacueyó. Desde Neiva por carretera hasta El Roble o hasta Tóez y luego 40 kilómetros a pie.
Muy cerca al Nevado, en el municipio de Páez hay variedad de hospedajes y restaurantes. Es aconsejable que no hagan el viaje niños menores de tres años, personas mayores de 60; tampoco mujeres embarazadas o personas que tengan alguna deficiencia cardíaca.

 


VOLAN NEVADO DEL HUILA  EN ERUPCION







El volcán nevado del Huila, es el más grande y majestuoso de los volcanes colombianos pero está ubicado geográficamente en relativa soledad en la cordillera central, entre los volcanes del Macizo colombiano y los del Parque de los nevados.
¿De dónde procede su nombre? El nombre Huila proviene del vocablo Huil, una planta de la región. Pero no podemos olvidar que los indios paeces de su vecindad le dicen Ñandi, que significa nieve.
El volcán nevado del Huila está ubicado
[1] a los 2 ° 56´ de latitud Norte y 76° 02´ de longitud Oeste y su cima de 5.365 msnm, es la más alta de la cordillera central, erigiéndose entonces el Nevado el Huila en el volcán activo más alto de Colombia.
Su orografía es tan particular que sus fuentes hídricas solo drenan hacia el río Magdalena, siendo sus ríos principales el Simbola y el río Páez, afluentes del Magdalena.






FRANCINET CALDON PINZON

No hay comentarios:

Publicar un comentario