jueves, 14 de abril de 2011

LUGARES TURISTICOS DEL HUILA

 
 CUEVA DE LOS GUACHAROS
 
Parque nacional natural creado en 1960 y redefinido en 1975. Fue el primer parque nacional natural declarado oficialmente. Ubicado en el municipio de Acevedo, el parque natural tiene una extensión de 9.000 hectáreas y cuenta con una fauna variada y abundante. Debe su nombre al Guácharo, ave mediana de plumaje pardo rojizo y pico encorvado (ver fotografía). El Guácharo habita en las cuevas localizadas en el parque y utiliza un sistema análogo al radar para poderse desplazar entre las oscuras galerías subterráneas, las cuales están repletas de estalagmitas y estalactitas que ofrecen un hermoso espectáculo, digno de apreciarse. del tiempo por la acción mecánica y química de las aguas del río Suaza .
 
 
 

PANORAMICA DE LA ENTRADA A LA CUEVA




REPRESA DE BETANIA
 
 
 
La represa de Betania fue construida en la desembocadura del río Yaguará en el río Magdalena, entre los municipios de Campoalegre, Hobo y Yaguará, departamento del Huila, a 30 km de Neiva., fue construida no sólo con la finalidad de suministrar energía sino también como sitio turístico.
Para construir la represa fue preciso desviar el caudal de los ríos Magdalena y Yaguará, y de esta forma llenar el embalse que tiene una extensión de 7.000 hectáreas y genera aproximadamente 500.000 kwts. de energía.
Alrededor de la represa se encuentran varios sitios que ofrecen la posibilidad de practicar los deportes náuticos y la pesca. Entre estos, el más importante es el Complejo Turístico de Santa Helena que ofrece al visitante servicio de hotel, bar, restaurante, piscina y centro de convenciones.
 
 ESTRECHO DEL MAGDALENA
 
 
 
El Estrecho del Magdalena es un paisaje de gran belleza natural situado a pocos kilómetros de distancia de la zona urbana del Municipio de San Agustín, Departamento del Huila, en Colombia.

Se presenta cuando el río Magdalena se ve obligado a reducirse para pasar entre las rocas que forman un canal de 1,70 metros de ancho; rodeado de rocas, ríos, montañas, tupida vegetación y en la ribera de grandes piedras sirviendo de marco al caudal de agua limpia color verde.

a solo diez minutos del municipio y por una carretera en buen estado llegamos a este hermoso paraje que deja sorprendido al visitante, se puede si se quiere saltar el majestuoso Rio Grande de la Magdalena, al fondo se divisan dos cerros colosalesLas aguas en esta parte del Rio son de un color verde claro en el estrecho y unos metros mas abajo podemos ver la claridad de las aguas que permiten observar las arenas del fondo, es decir que hasta este lugar es muy poco contaminado.
 
 
CARLOS ALFREDO RIVERA
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario